I.- IDENTIFICACIÓN
Integrado Salud Mental II | ||
Código: 272528 | Créditos: 5 | Créditos SCT: [créditos sct] |
Prerrequisitos: Psicología Médica 272322 | ||
Modalidad: Presencial | Calidad: Obligatorio | Duración: Semestral |
Semestre en el plan de estudios: 9 | Medicina, Plan 3121-2012-01 | |
Trabajo Académico: 15 | ||
Horas Teóricas: 3 | Horas Prácticas: 2 | Horas de otras actividades: 10 |
II.- DESCRIPCIÓN
Asignatura teórico-práctico, que integra Psicopatología, Clínica Psiquiátrica y Salud Mental, para preparar al alumno para desempeñarse eficientemente en el nivel primario de atención en el manejo de los Trastornos psiquiátricos complejos (trastornos psicóticos, trastornos de personalidad, trastornos mentales orgánicos, trastornos mentales y debidos al consumo de sustancias psicotrópicas, trastornos de la conducta alimentaria, trastornos de la sexualidad) de la violencia intrafamiliar y de los trastornos psiquiátricos de comienzo en la infancia y adolescencia; además de conocer la planificación, desarrollo y evaluación de las acciones de salud mental en el nivel primario de atención y las generalidades de psiquiatría forense.
Contribuye al logro del perfil de egresado de la Carrera de Medicina; a las competencias genéricas de la carrera y a las competencias especificas de la carrera en este campo. Utiliza la historia clínica psiquiátrica como instrumento central de aprendizaje. Tiene como prerrequisito la asignatura de Psicología Médica y es continuación de la asignatura “Integrado de Salud Mental I”.
III.- RESULTADOS DE APRENDIZAJE ESPERADOS
Al término de la asignatura, el estudiante será capaz de:
- 1. Definir el concepto Salud Mental.
- 2. Clasificar los Trastornos Mentales según DSM-V y según CIE-10.
- 3. Utilizar la red de salud mental.
- 4. Realizar correctamente la Historia Clínica Psiquiátrica según modelo de la asignatura, incluyendo el Examen Psicopatológico.
- 5. Utilizar adecuadamente los psicofármacos y recursos psicosociales en atención primaria.
- 6. Diagnosticar adecuadamente los trastornos psiquiátricos complejos a lo largo de la vida (trastornos psicóticos, trastornos de personalidad, trastornos de la conducta alimentaria, trastornos mentales orgánicos, trastornos de la sexualidad y trastornos debidos al consumo de sustancias psicotrópicas).
- 7. Tratar psicosocial y farmacológicamente los trastornos psiquiátricos complejos, susceptibles de ser tratados en el nivel primario de atención.
- 8. Utilizar adecuadamente los criterios de derivación en los trastornos psiquiátricos complejos, cuando se requiera el concurso del especialista.
- 9. Aplicar las normas del Ministerio de Salud en el Campo de la Psiquiatría y Salud Mental.
- 10. Conocer el Rol del Médico, ante la violencia intrafamiliar, en el nivel primario de atención.
- 11. Conocer aspectos generales de la psiquiatría forense.
- 12. Conocer la planificación, desarrollo y evaluación de las acciones de salud mental en el nivel primario de atención.
- 13. Aplicar los aspectos éticos de Psiquiatría.
- 14. Aplicar los aspectos legales de la Psiquiatría.
IV.- CONTENIDOS
- 1.-Psicopatología de las psicosis.
- 2.- Esquizofrenia y otros trastornos psicóticos.
- 3.- Trastornos de la personalidad.
- 4.- Trastornos Mentales Orgánicos.
- 5.- Trastornos por consumo de sustancias psicoactivas.
- 6.- Trastornos de la conducta alimentaria.
- 7.- Trastornos de la sexualidad.
- 8.- Patologías psiquiátricas complejas infantiles y del adolescente.
- 9.- Violencia Intrafamiliar
- 12.- Nociones de Psiquiatría Forense.
- 13.- Aspectos éticos de la Psiquiatría.
- 14.- Aspectos legales de la Psiquiatría.
V.- METODOLOGÍA
Clases expositivas y docencia práctica que se realiza tanto en Atención Primaria como en Servicio de Psiquiatría.
VI.- EVALUACIÓN
- Pruebas escritas con diferentes modalidades de preguntas.
- Evaluación practica estandarizada (EPRAG).
- Pautas de observación.
VII.- BIBLIOGRAFÍA Y MATERIAL DE APOYO
Básica:
- 1) FLORENZANO R.; CARVAJAL C.; WEIL K., “Psiquiatría”. Ed. Mediterráneo. 2ª Edición, 2008. ISBN: 978-956-220-284-8
- 2) VALLEJOS RUILOBA J. “Introducción a la Psicopatología y la Psiquiatría”. 2006. Ed. Masson. 6º; ISBN 13: 978-84-458-1659-2 ISBN 10: 84-458-1659-4
- 3) MUÑOZ M. apuntes: “Entrevista, historia clínica psiquiátrica y examen psicopatológico 2015”. Dpto. de Psiquiatría y Salud Mental. Facultad de Medicina. Universidad de Concepción
- 4) VALDIVIA M. “Manual de Psiquiatría Infantil”. Editorial Mediterráneo 2002. ISBN: 956-2-202-100
Complementaria:
- 1) B SILVA H., “Psicofarmacología Clínica” Ed Mediterráneo, 2003 ISBN. 956-220-217-8
- 2) B. SADOCK MD, V. SADOCK. “KAPLAN y SADOCK Sinopsis de Psiquiatría”. Ed. Wolters Kluwer-Lippincott Williams & Willlkins, 10. Edición 2008 ISBN edición española: 978-84-96921-38-2
- 3) Clasificación Internacional de Enfermedades (CIE-10) Sección Salud Mental. ISBN: 924-354-5426
- 4) APA “Manual de Diagnóstico de los Trastornos Mentales (DSM-IV)”, Ed. Masson, S.A. Barcelona 1995 ISBN: 978-844-581-0873
- 5) CAPPONI R. “Psicopatología y Semiología Psiquiátrica”. Universitaria, 2010. Editorial ISBN: 9561118955