Internado Psiquiatría y Salud Mental

I.- IDENTIFICACIÓN

Internado Psiquiatría y Salud Mental
Código: 272626 Créditos: 5 Créditos SCT: [créditos sct]
Prerrequisitos: 5to año aprobado
Modalidad: Presencial Calidad: Obligatorio Duración: Semestral
Semestre en el plan de estudios: 9 Medicina, Plan 3121-2012-01
Trabajo Académico: 54 hrs./semana
Horas Teóricas: 0 Horas Prácticas: 44 Horas de otras actividades: 10

II.- DESCRIPCIÓN

Práctica en psiquiatría y salud mental, que contribuye a nueve de los elementos del perfil de egresado de la Carrera de Medicina; a 14 competencias de la carrera y a las competencias específicas generales de la carrera, en el campo de la patología psiquiátrica prevalente y de la Salud Mental.

III.- RESULTADOS DE APRENDIZAJE ESPERADOS

Al término de la asignatura el interno deberá ser capaz de:

  • 1. Diagnosticar la patología psiquiátrica del primer nivel de atención en salud, desde una perspectiva integral.
  • 2. Realizar un análisis comprensivo en la evaluación de los pacientes donde integre su historia actual con su contexto y biografía.
  • 3. Tratar la patología psiquiátrica prevalente y urgente del primer nivel de atención en salud, con un enfoque biopsicosocial.
  • 4. Aplicar los criterios de derivación en las patologías psiquiátricas dentro de la red de salud, según perfil de conocimientos (ASOFAMECH) y las normas del Ministerio de Salud de Chile.
  • 5. Ejecutar una actividad de promoción en salud mental, desde una perspectiva interdisciplinaria.
  • 6. Mostrar actitudes de respeto y responsabilidad en el ejercicio de sus funciones.
  • 7. Aplicar los principios de la bioética en la interacción con los pacientes, sus familiares y el equipo de salud.

IV.- CONTENIDOS

  • 1. Generalidades.
  • 2. Clasificaciones Actuales en Psiquiatría.
  • 3. Salud Mental.
  • 4. Psicofarmacología.
  • 5. Trastornos psiquiátricos de comienzo habitual en la infancia y adolescencia.
  • 6. Trastornos de Ansiedad y de Adaptación.
  • 7. Trastornos Somatomorfos, Disociativos y Facticios.
  • 8. Trastornos del ánimo.
  • 9. Urgencias Psiquiátricas
  • 10. Trastornos psicóticos.
  • 11. Trastornos de la personalidad.
  • 12. Trastornos Mentales Orgánicos.
  • 13. Trastornos por consumo de sustancias psicoactivas.
  • 14. Trastornos de la conducta alimentaria.
  • 15. Trastornos de la sexualidad.
  • 16. Otras patologías psiquiátricas infantiles y del adolescente.
  • 17. Violencia Intrafamiliar
  • 18. Aspectos éticos en Psiquiatría.
  • 19. Aspectos legales en Psiquiatría.
  • 20. Nociones de Psiquiatría Forense.

V.- METODOLOGÍA

Las actividades se realizarán en un período de 4 semanas en centros de atención primaria (APS) de la Provincia de Concepción y en la Asistencia Pública del Hospital Clínico Regional de Concepción (HCRC). Serán supervisadas formalmente por un Docente Supervisor 2, un Supervisor de Campo Clínico 2 y un Supervisor Directo de Práctica Clínica 2, además de los miembros del equipo de salud mental, en el centro de atención primaria asignado. El interno deberá desempeñar las funciones que el médico general realiza como parte del equipo de salud mental en el centro. Asistirá a las actividades docentes programadas dependientes del Departamento. Además, desempeñará actividades en la Urgencia del Hospital Clínico Regional de Concepción, bajo la supervisión del Psiquiatra a cargo y el Jefe de Turno respectivo. A cada interno se le entregará un PROGRAMA INDIVIDUAL con el Syllabus de la asignatura, el formato a completar de su portafolio, la calendarización de los turnos de urgencias, un recordatorio en donde se señalan los aspectos más relevantes de la rotación, una ficha de registro de actividades y el cronograma de las actividades docentes a realizar durante su rotación las cuales se presentan a continuación:

  • Actividades Asistenciales (Atención Primaria y Urgencias).
  • Actividades Académicas.

VI.- EVALUACIÓN

La evaluación se realizará de acuerdo a lo establecido en el Reglamento de Docencia de Pregrado de la Universidad de Concepción y el Reglamento específico de la Facultad de Medicina.

  • Práctica (80% nota presentación a examen).
  • Teórica (20% nota presentación a examen).
  • Evaluación final.

VII.- BIBLIOGRAFÍA Y MATERIAL DE APOYO

Básica:

  • 1. KAPLAN MD. HAROLD I.; SADOCK B.J., MD,“Sinopsis de Psiquiatría”. 2008.Editorial WOLTERS KLUWER, 10º Edición. ISBN 978-84-96921-38-
  • 2. VALLEJOS RUILOBA J. “Introducción a la Psicopatología y la Psiquiatría”.2006. Ed. Masson. 6º Ed. ISBN 8445816594
  • 3. VALDIVIA M. “Manual de Psiquiatría Infantil”. Editorial Mediterráneo 2002. ISBN: 956-2-202-100

Complementaria:

  • 1. FLORENZANO R.; CARVAJAL C.; WEIL K., “Psiquiatría”. 2008.Ed. Mediterráneo. 2ª Edición. ISBN 956-220-284-8.
  • 2. BELLOCH A., “Manual de Psicopatología” Ed. Mc Graw Hill. Vol. 1 y 2, 1995 ISBN: 84-481-1834-0 Vol 1 ISBN: 84-481-1834-X Vol 2
  • 3. SILVA H., “Psicofarmacología Clínica” Ed Mediterráneo, 2003 ISBN. 956-220-217-8
  • 4. VICENTE B.; VALDIVIA M. Y COLS. “Manual de psiquiatría para la atención primaria”. Ed. Universidad de Concepción 2001.
  • 5. Clasificación Internacional de Enfermedades (CIE-10) Sección Salud Mental. ISBN: 924-354-5426
  • 6. APA “Manual de Diagnóstico de los Trastornos Mentales (DSM-IV)”, Ed. Masson, S.A. Barcelona 1995 ISBN: 978-844-581-0873
  • 7. Organización Mundial de la Salud. Promoción de la Salud Mental. Conceptos, evidencia, práctica. Ginebra, 2004.
  • 8. Patel V, Kleinman A. Pobreza y trastornos mentales comunes en países en desarrollo. Boletín de la Organización Mundial de la Salud (2003), 81:609-615.
Scroll to Top